Categoría: Textos sobre lengua

  • Cómo formular las preguntas para un ensayo

    Cómo formular las preguntas para un ensayo

    El proceso de escribir un ensayo puede ser desafiante, especialmente al momento de formular las preguntas adecuadas que guíen la investigación. La elaboración de preguntas de investigación efectivas es fundamental para lograr un ensayo coherente y bien estructurado. En este texto, te presentaremos cinco pasos para formular las preguntas adecuadas para tu ensayo. Desde identificar…

  • 5 Pasos para elegir el tema y el título de un ensayo

    Escribir un ensayo es una tarea que requiere tiempo, dedicación y creatividad. Uno de los primeros pasos para escribir un buen ensayo es elegir un tema interesante y apropiado para el objetivo que se busca alcanzar. Elegir el tema adecuado puede ser un desafío, ya que es importante encontrar un equilibrio entre un tema que…

  • Ejemplos de metáforas y comparaciones de amor

    Las métaforas y las comparaciones son figuras retóricas que nos ayudan a enriquecer el lenguaje. La principal diferencia entre ellas es que una metáfora es una declaración directa que describe algo como si fuera algo más, mientras que una comparación usa la palabra «como» o «parece» para comparar dos cosas de manera explícita. Ejemplo de…

  • Cómo investigar el tema para un ensayo

    La elaboración de un ensayo requiere de una buena investigación previa para poder sustentar los argumentos y puntos de vista que se presentarán en el mismo. Sin embargo, investigar puede ser un proceso abrumador y confuso si no se tiene un enfoque claro y organizado. En este artículo, se presentan cinco pasos que pueden ayudar…

  • ¿En que persona se escribe un ensayo argumentativo?

    Un ensayo argumentativo puede ser escrito tanto en primera persona como en tercera persona, dependiendo del enfoque y del estilo que el autor desee utilizar. En la primera persona, el autor puede expresar su opinión y sus ideas de manera más personal y directa, mientras que en la tercera persona, puede presentar los argumentos de…

  • Cómo escribir un ensayo en tercera persona

    Un ensayo es escrito argumentado que refleja el punto de vista de su autor sobre un tema determinado. Cuando un ensayo está redactado en tercera persona, significa que el autor del ensayo se ha distanciado de la narración y está presentando los hechos y argumentos de manera objetiva y neutral. En lugar de utilizar pronombres…

  • Diferencia entre monografia, informe y ensayo

    A menudo, en el ámbito académico, se requiere que los estudiantes produzcan diferentes tipos de trabajos escritos, como monografías, ensayos e informes. Aunque estos trabajos comparten algunas similitudes, también hay diferencias importantes entre ellos. En este artículo, exploraremos estas diferencias y analizaremos qué se espera de cada tipo de trabajo. Monografía Una monografía es un…

  • Características de la obra de Octavio Paz

    Exploración de la cultura e historia mexicanas: Octavio Paz estaba profundamente interesado en la cultura e historia mexicanas, y su trabajo a menudo exploraba estos temas. Escribió extensamente sobre las culturas precolombinas, la revolución mexicana y la lucha por la identidad mexicana en el mundo moderno. Experimentación con el lenguaje: Paz fue conocido por su…

  • Resumen de «La policia de la memoria», de Yoko Ogawa

    La Policía de la Memoria, escrita por Yoko Ogawa, es una novela distópica que explora los temas de la memoria, la pérdida y la identidad. La historia se desarrolla en una isla sin nombre donde la población está sujeta a la estricta regla de la Policía de la Memoria, una fuerza misteriosa que elimina todos…

  • 20 Frases célebres de «El hombre mediocre», de José Ingenieros

    José Ingenieros (1877-1925) fue un filósofo, médico, psiquiatra, escritor y educador argentino. Es conocido por su obra «El hombre mediocre», publicada en 1913, la cual es considerada una crítica a la mediocridad y la conformidad de la sociedad de su época. Ingenieros escribió varios libros y ensayos en los que abordó temas relacionados con la…

Salir de la versión móvil