Las 8 características de un buen ensayo

El ensayo es un escrito que se caracteriza por la importancia de la voz propia del autor
¿Qué implica tener voz propia? Significa que el ensayista tiene claro su estilo, transmite de forma sólida sus argumentos y lo hace de una manera original.
A continuación, se describen las diez características que debe reunir todo buen ensayo:

  1. Argumentos claros
    La base del ensayo lo constituye la solidez de sus argumentos. Esto significa que el ensayista debe tener la capacidad de formular sus ideas de forma clara y convincente.
    Evitar la ambigüedad en sus expresiones ayudará a que el lector pueda captar rápidamente lo que el autor desea transmitir en su ensayo.
  2. Estilo propio
    Un buen argumento debe ser caracteriza por la originalidad del ensayista sus ideas. Son dos caras de una misma moneda.
  3. Delimitar el tema.
    Al momento de redactar el ensayo, es fundamental tener bien enmarcado el tema a tratar. No es lo mismo hablar de la violencia a nivel mundial, que hacerlo a nivel de un solo país. El lector tiene que saber exactamente de qué está tratando el tema del ensayo.
  4. Correcta ortografía.
    Se trata del aspecto formal. La revisión ortográfica, de coherencia gramatical, o corrección de estilo, es la mejor manera de verificar la redacción. Dependiendo del tipo de ensayo y del contexto en que es realizado, se recomienda la revisión ortográfica por parte de una persona especializada en dicha rama.
  5. Manejo de recursos: analiza, compara, ejemplifica.

Escribir es un arte y todo arte requiere una técnica. Cuando se redacten los argumentos, el ensayista debe hacerlo de forma inteligente, comparando y analizando conceptos, dando ejemplos coherentes de sus teorías, todo con la finalidad de construir un razonamiento
6. Referencias. Un buen ensayo tiene buenas referencias. Cabe recordar que un ensayo no es una monografía, por tanto, no hace falta llenar de referencias de las diversas fuentes consultadas. Es un escrito personal y libre. Sin embargo, si el autor piensa incluir o hablar del pensamiento de otra persona como una manera de reforzar su propio argumento, no estaría demás incluir dichas fuentes.
7.Objetividad.

Es importante que las opiniones del ensayista tengan una base objetiva. Por ejemplo, si hablará de un tema medioambiental, como el caso del calentamiento global, ser objetivo implicaría dar una mirada critica a dicho fenómeno, analizando su problemática, sus efectos o las posibles soluciones
8. Convincente.

Si escribes tu ensayo con todo lo anterior, entonces, sin duda tu argumento será convincente. Convencer es cómo seducir al lector a través de las palabras, de las ideas bien expresadas.

Títulos para un ensayo sobre las redes sociales

Escribir un ensayo sobre las redes sociales es una excelente manera de practicar nuestra redacción creativa y al mismo tiempo, analizar una tecnología tan de moda, viendo sus ventajas y desventajas

¿Tienes dudas sobre qué título le pondrías a tu ensayo? Aquí te presentamos una amplia lista de sugerencias

La importancia de un buen título para tu ensayo

El título es la presentación de la obra. Leyéndolo, el lector decide si el tema le será interesante o no.

No existe una norma que se deba seguir para redactar un título. Lo importante es que sea coherente con el contenido desarrollado.

Ejemplos de títulos para un ensayos sobre las redes sociales

  • Redes sociales: Analizando sus pro y contras
  • Reflexionando sobre el abuso en la utilización  de las redes sociales
  • ¿Los amigos de facebook son realmente amigos?
  • ¿Son las redes sociales realmente necesarias para el día a día?
  • El uso de las redes sociales como herramienta de difusión empresarial
  • ¿Por qué pasamos tanto tiempo en las redes sociales? Pros  y contras
  • Consejos para usar las redes sociales sin caer en el vicio
  • Uso de las redes sociales por los jóvenes: Analizando sus implicancias
  • La era Facebook y Twitter llegaron para quedarse
  • ¿Podríamos vivir sin facebook? Razones para NO tener facebook y no morir en el intento
  • Reflexionando sobre la privacidad en Facebook
  • Los datos que Facebook guarda de ti y que debería de preocuparte
  • La exposición de la privacidad en las redes sociales
  • Los peligros de las redes sociales
  • Publicaciones que debes evitar en Facebook
  • Facebook, red social, pero red segura?
  • El bullying  practicado en las redes sociales
  • Conociendo personas por redes sociales. Errores más comunes