Categoría: Ortografía
-
Extranjerismos. Definición y tipos
Extranjerismo son las palabras que un idioma toma de otro. Ejemplo: email, pc, checklist, airbag, son solo algunas de los términos extranjeros. La Real Academia Española recomienda evitar los extranjerismos cuando los mismos ya tengan equivalente a su significado en español. Por tanto, es preferible correo electrónico a email. Tipos de extranjerismos Extranjerismos superfluos o…
-
Ortografía de la Real Academia Española
La Ortografía de la Real Academia Española, de 1999, constituye aún una obra de referencia para los hispanoahablantes. Sin embargo, es importante señalar que la misma no cuenta con los cambios introducidos por la nueva Ortografía del 2010, la cual puede ser consultada aquí. Aún así, esta Ortografía oficial es la única obra académica completa…
-
Reglas ortográficas para el uso de la coma
Definición: La coma (,) es un signo de puntuación que indica una pausa en el enunciado. Dicha pausa es más breve de la que indicada por el punto. (.) El manual de ortografía de la RAE (2010) señala que la coma delimita unidades linguisticas inferiores al enunciado. Tipográficamente, como afirma Sousa «consiste en un punto…
-
Uso correcto de «hubieron»
La forma verbal hubieron es la conjugación que pertenece a la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo del verbo haber: hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron. Hubieron Tercera persona Número plural Infinitivo: Haber Tiempo Pretérito Modo Indicativo Usos correctos de la forma verbal «hubieron» Se utiliza correctamente en los…
-
Reglas ortográficas de z y s
La letra z es la letra número vigésima novena del abecedario español. Su nombre es zeta La Ortografía de 2010 de RAE desaconseja el uso de los nombres arcaicos como ceta, ceda y zeda. La letra Z tiene su origen de forma directa del alfabeto latino, que la toma del griego para transcribir la letra dseda ζ, que procede del zai…
-
¿Qué es la ortografía?
La ortografía estudia la correcta escritura de las palabras. La ortografía, en términos del diccionario de la RAE, es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. Etimología El vocablo ortografía viene del griego, a través del latín orthographia, mediante la unión de dos elementos, orto, que significa ‘correcto’, y grafía, que significa ‘escritura’.…
-
Palabras agudas con tilde. Ejemplos
Las palabras agudas son aquellas que tienen acento en la última sílaba. Estas son las reglas para poder acentuarlas gráficamente: Primera regla: Debe terminar en las consonantes n o s y Segunda regla: Deben estar precedidos por otra consonante o algunas de las vocales (a,e,i,o,u). Ejemplos de palabras agudas: corazón cajón lugar introducción pulgar balcón solar amistad volcán cajón…
-
Reglas ortográficas para el uso de la «h»
La h es la novena letra del abecedario español. Su nombre es hache. Es la ùnica letra del alfabeto que no se pronuncia. Es decir, no tiene sonido alguno Suele aspirarse en algunas zonas españolas y americanas, en especial en voces que en latín tienen f, y en determinadas voces de origen extranjero:Suele aspirarse en…
-
Reglas ortográficas para el uso correcto de la g y j
La g (ge) y la j (jota) constituyen ese grupo de palabras que con frecuencia pueden generar dudas en cuando a su correcta ortografía. La g es la séptima letra del abecedario. Su nombre es ge. La letra g , al contrario de lo ocurre en otros idiomas, en el español nunca se escribe de manera duplicada Puede aparecer en el…
-
Dudas del lenguaje: ¿Se puede decir oscuro o hay que decir obscuro?
¿Se puede decir oscuro o hay que decir obscuro? Aunque se puede escribir, y por tanto pronunciar, de ambas formas, se recomienda usar la forma simple, oscuro, tanto en la escritura como en la pronunciación: Ejemplos: Su cuarto estaba muy oscuro (recomendable) Su cuarto estaba muy obscuro (no recomendable) Fuente: Las 500 dudas más frecuentes…