jueves, septiembre 21, 2023
Inicio Blog Página 3

Tipos de textos argumentativos

0
close up photo of gray typewriter
Photo by Leah Kelley on Pexels.com

Un texto argumentativo tiene por finalidad convencer al lector en base a un razonamiento que se caracteristiza por ser solido. Los argumentos constituyyen, por tanto, una manera coherente y organizada de presentar una idea sobre un tema en concreto.

Estos textos se utilizan en una amplia variedad de situaciones, desde ensayos literarios hasta textos legales y publicitarios. El objetivo principal de los textos argumentativos es presentar una tesis o argumento sólido y convincente, respaldado por evidencia o razones lógicas. En este artículo, se explorará en profundidad los diferentes tipos de textos argumentativos, sus características y cómo se utilizan para persuadir a los lectores o audiencia. Además, se analizarán las técnicas retóricas comunes utilizadas en los textos argumentativos y cómo pueden influir en la forma en que se percibe el mensaje.

Ensayos literarios

Son textos que presentan una tesis o argumento sobre temas literarios, filosóficos o sociales, a menudo de manera más subjetiva e imaginativa que otros tipos de textos argumentativos. Ejemplo:

«La lectura es para mí una forma de escape, de libertad, de vivir otras vidas y de sentir emociones que de otro modo no experimentaría. La literatura nos permite expandir nuestros horizontes y ver el mundo con otros ojos».

Artículos periodísticos

Son textos argumentativos que aparecen en periódicos y revistas, y que tratan sobre temas de actualidad. A menudo se enfocan en persuadir al lector sobre un punto de vista particular sobre un tema en particular. Ejemplo:

«La pandemia de COVID-19 ha revelado las desigualdades sistémicas en nuestra sociedad. En lugar de simplemente volver a la normalidad, debemos aprovechar esta oportunidad para reconstruir un mundo más justo y equitativo para todos».

Este fragmento es argumentativo porque presenta una tesis o argumento, que es la afirmación de que la lectura es una forma de escape, de libertad y de expandir nuestros horizontes. La oración comienza con la afirmación «La lectura es para mí…», que establece una posición personal y subjetiva, y luego se presentan una serie de argumentos para apoyar esa posición, tales como el hecho de que la literatura permite vivir otras vidas y sentir emociones que de otro modo no se experimentarían. El autor está intentando persuadir al lector de que la lectura es importante y valiosa, y está presentando argumentos para respaldar esa afirmación.

Textos legales:

Son textos que utilizan un lenguaje técnico y formal, y que a menudo presentan argumentos para defender o refutar una posición legal en un juicio o proceso legal. Ejemplo:

«El acusado presentó evidencia de que no se encontraba en la escena del crimen en el momento en que ocurrió. Por lo tanto, no se puede concluir con certeza que haya sido el responsable del delito».

Textos publicitarios:

Son textos que intentan persuadir al lector o espectador para que compre un producto o servicio en particular. A menudo utilizan técnicas retóricas para crear un sentido de necesidad o deseo en el consumidor. Ejemplo:

«Nuestro nuevo detergente elimina las manchas más difíciles, y deja su ropa fresca y limpia. ¡No se conforme con menos! Compre nuestro detergente hoy mismo y experimente la diferencia».

Textos científicos:

Son textos que presentan argumentos basados en evidencia empírica y datos cuantitativos. Estos textos a menudo siguen un formato específico y utilizan un lenguaje técnico y preciso para presentar sus argumentos. Ejemplo:

El estudio demuestra que el uso prolongado de dispositivos móviles puede afectar negativamente la salud visual de las personas, causando fatiga ocular y síntomas de sequedad ocular. Los resultados sugieren que es importante limitar el tiempo de exposición a pantallas y tomar medidas preventivas para mantener una buena salud ocular».

Resumen de El Principito en PDF Descargar

0
opened book
Photo by Gül Işık on Pexels.com

El «Principito», escrito por el famoso autor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, es una novela corta y su obra más conocida. Publicada en abril de 1943, tanto en francés como en inglés, la editorial estadounidense Reynal & Hitchcock la publicó antes que la editorial francesa Gallimard, quien no pudo imprimir la obra hasta 1945, después de la liberación de Francia. Considerado uno de los mejores libros del siglo XX en Francia, el «Principito» se ha convertido en el libro escrito en francés más leído y traducido en todo el mundo.

Descargar resumen aquí:

100 Títulos para ensayos sobre la educación

0
school themed flatlay
Photo by olia danilevich on Pexels.com

Escribir ensayos es una excelente manerda de ejercitar el pensamiento crítico. Los ensayos se caracterizan por presentar un determinado razonamiento por parte del autor. Pueden abarcar una amplia gama de disciplinas. A continuación, se presetan una lista de cien posibles títulos para un ensayos sobre la educación.

  • El impacto de la educación bilingüe en el desarrollo cognitivo y el éxito académico.
  • El impacto de la tecnología en la educación.
  • El papel de los padres en la educación.
  • Los beneficios de una educación en artes liberales.
  • El impacto de las pruebas estandarizadas en el aprendizaje de los estudiantes.
  • El impacto de las redes sociales en la educación.
  • La importancia de la educación física en las escuelas.
  • Los beneficios y desafíos de la educación en el hogar.
  • El papel de los docentes en el siglo XXI.
  • Los efectos de la pobreza en la educación.
  • Los beneficios de estudiar en el extranjero.
  • El impacto del tamaño de la clase en el rendimiento de los estudiantes.
  • La importancia de la inteligencia emocional en la educación.
  • El papel de las escuelas privadas en la educación.
  • Los beneficios del aprendizaje centrado en el estudiante.
  • El impacto de la tecnología en las habilidades de alfabetización.
  • Los efectos de la desigualdad social en la educación.
  • La importancia de la educación infantil.
  • El impacto de la diversidad estudiantil en la dinámica del aula.
  • El papel de las actividades extracurriculares en la educación.
  • Los beneficios del aprendizaje basado en proyectos.
  • El impacto de la diversidad docente en el aprendizaje de los estudiantes.
  • La importancia de la educación financiera.
  • El impacto de la elección de escuela en la educación.
  • Los beneficios de la formación profesional.
  • El impacto de la tarea en el rendimiento de los estudiantes.
  • La importancia del pensamiento crítico en la educación.
  • El papel de la ética en la educación.
  • Los beneficios de la actividad física en la educación.
  • El impacto de la formación docente en el aprendizaje de los estudiantes.
  • La importancia de la competencia cultural en la educación.
  • El papel de la tecnología en la educación especial.
  • Los beneficios del aprendizaje experiencial.
  • El impacto de las discapacidades de aprendizaje en el éxito de los estudiantes.
  • La importancia de la diversidad en el currículo.
  • El papel de la educación al aire libre en el desarrollo de los estudiantes.
  • Los beneficios del aprendizaje servicio.
  • El impacto del agotamiento de los maestros en el rendimiento de los estudiantes.
  • La importancia de la educación en salud mental en las escuelas.
  • El papel de la justicia restaurativa en la educación.
  • Los beneficios de la educación artística.
  • El impacto de los préstamos estudiantiles en la educación superior.
  • La importancia de la educación inclusiva.
  • El papel de los consejeros escolares en el éxito de los estudiantes.
  • Los beneficios del aprendizaje colaborativo.
  • El impacto de la pobreza en la educación infantil.
  • La importancia de la educación STEM.
  • El papel de las pruebas estandarizadas en la admisión a la universidad.
  • Los beneficios de la colaboración docente.
  • El impacto del aprendizaje en línea en la educación tradicional.
  • La importancia del apoyo emocional en la educación.
  • El papel de las escuelas chárter en la educación.
  • Los beneficios del desarrollo del liderazgo estudiantil.
  • El impacto de la educación musical en el rendimiento académico.
  • La importancia de la educación global.
  • El papel de las escuelas públicas en la democracia.
  • Los beneficios de la educación multilingüe.
  • El impacto de la rotación de maestros en el rendimiento de los estudiantes.
  • La importancia de la alfabetización mediática.
  • El papel de las escuelas vocacionales en el desarrollo de la fuerza laboral.
  • Los beneficios de los programas universitarios tempranos.
  • El impacto de las relaciones profesor-alumno en el aprendizaje.
  • La importancia de la educación física para los niños con discapacidad.
  • El papel de las escuelas religiosas en la educación.
  • Los beneficios del aprendizaje combinado.
  • El impacto del estatus socioeconómico en la educación.
  • La importancia de la educación en habilidades para la vida.
  • El papel de las conferencias dirigidas por estudiantes en la educación.
  • Los beneficios de la educación profesional y técnica.
  • El impacto de la evaluación docente en el rendimiento de los estudiantes.
  • La importancia del juego al aire libre en la educación infantil.
  • El papel de la tecnología educativa en los países en desarrollo.
  • Los beneficios de la educación mindfulness.
  • El impacto de la asequibilidad universitaria en el éxito de los estudiantes.
  • La importancia de la enseñanza culturalmente sensible.
  • El papel del aprendizaje socioemocional en la educación.
  • El impacto de la diversidad docente en el rendimiento de los estudiantes en las zonas rurales.
  • La importancia de incorporar la educación financiera en las escuelas K-12.
  • El papel de los uniformes escolares en la mejora del rendimiento académico y la reducción del acoso escolar.
  • Los beneficios de enseñar a los estudiantes sobre salud mental y prácticas de autocuidado.
  • El impacto del sesgo de género en la educación STEM y las estrategias para abordarlo.
  • La importancia de crear entornos de aprendizaje seguros e inclusivos para estudiantes LGBTQ+.
  • El papel de la educación multicultural en la promoción de la justicia social y la lucha contra los prejuicios.
  • Los beneficios del aprendizaje experiencial en la promoción de la educación para la sostenibilidad.
  • El impacto de las prácticas de autocuidado de los maestros en los resultados de los estudiantes.
  • La importancia de los programas de intervención temprana para estudiantes con problemas de aprendizaje.
  • El papel de la participación de los estudiantes en la promoción del éxito académico.
  • Los beneficios de la integración de las artes en la educación STEM.
  • El impacto del salario de los maestros y las condiciones de trabajo en la retención de maestros y los resultados de los estudiantes.
  • La importancia de brindar atención y apoyo basados en el trauma a los estudiantes que han experimentado adversidades.
  • El papel de la competencia cultural en el apoyo a los estudiantes del idioma inglés.
  • Los beneficios de incorporar el aprendizaje basado en proyectos en la educación ambiental.
  • El impacto de las expectativas de los maestros y el sesgo en el rendimiento de los estudiantes.
  • La importancia de la educación en justicia social en la educación superior.
  • El papel de la tecnología en el acceso a la educación para estudiantes con discapacidades.
  • Los beneficios de la educación basada en competencias en la educación superior.
  • El impacto de la brecha digital en el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes.
  • La importancia de los programas de formación docente en la promoción de una educación inclusiva y equitativa.
  • El papel de la justicia restaurativa en la reducción de las disparidades disciplinarias y la mejora del clima escolar.
  • El impacto de las pruebas estandarizadas en la autonomía docente y el desarrollo curricular.
  • La importancia de promover la educación para la ciudadanía global en las escuelas K-12.
  • El papel de las prácticas de atención plena en la reducción del estrés y la mejora del rendimiento académico.
  • Los beneficios de promover la alfabetización sobre ayuda financiera y reducir la deuda de préstamos estudiantiles para estudiantes universitarios.

10 Temas para ensayos comparativos sobre educación

0

Escribir ensayos es una parte esencial del desarrollo académico y profesional ya que permite expresar pensamientos y opiniones, desarrollar habilidades de pensamiento crítico y mejorar las habilidades de comunicación. La redaccion de ensayos también a desarrollar las habilidades investigativas sobre temas complejos, sintetizar información de diferentes fuentes y presentar sus hallazgos de manera clara y concisa.

Este artículo enumera diez temas de ensayos comparativos relacionados con la educación. Los temas cubren una variedad de comparaciones que incluyen escuelas públicas versus privadas, aprendizaje tradicional versus en línea, educación en países desarrollados versus en desarrollo, entre otros. El artículo describe brevemente los principales puntos de comparación de cada tema, incluida la financiación, el plan de estudios, los recursos, los resultados, el acceso, la calidad y las experiencias de los estudiantes. Estos temas podrían ser útiles para los estudiantes que buscan escribir ensayos comparativos sobre temas relacionados con la educación.

person holding blue ballpoint pen writing in notebook
Photo by picjumbo.com on Pexels.com

Escuelas públicas y privadas:

Este tema explora las diferencias entre las escuelas públicas y privadas, incluida la financiación, el plan de estudios, los recursos y los resultados.

Aprendizaje tradicional versus en línea:

Se analiza el aprendizaje tradicional en el aula con el aprendizaje en línea, incluidos los beneficios y los inconvenientes de cada método.

Educación en países desarrollados y en desarrollo:

Este ensayo podría ponderar las diferencias entre los sistemas educativos de los países desarrollados y en desarrollo, incluido el acceso, la calidad y los recursos.

 Educación en el hogar versus escuelas públicas:

Es un tema de constante debate la educación en el hogar con las escuelas públicas. Un ensayos sobre el tema podría analizar los pros y los contras de cada método y la potencial utilidad para los estudiantes.

 Educación STEM versus educación en artes liberales:

este tema explora las diferencias entre la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la educación en artes liberales, incluidos sus respectivos beneficios y desventajas.

Escuelas de un solo sexo versus escuelas mixtas:

este tema compara las escuelas de un solo sexo con las escuelas mixtas, incluidos los beneficios y los inconvenientes de cada enfoque y su impacto en los resultados de los estudiantes.

 Educación Montessori versus Educación Tradicional:

Este tema compara la educación Montessori con la educación tradicional, incluidas las diferencias en el enfoque, el plan de estudios y los resultados de los estudiantes.

Educación en Europa vs Educación en Asia:

Este tema compara los sistemas educativos en Europa y Asia, incluyendo sus respectivas fortalezas y debilidades.

Escuelas privadas frente a escuelas chárter:

este tema compara las escuelas privadas con las escuelas chárter, incluidas las diferencias en la financiación, el plan de estudios, los recursos y los resultados de los estudiantes.

Educación en áreas rurales versus educación en áreas urbanas:

este tema compara la educación en áreas rurales con la educación en áreas urbanas, incluido el acceso, los recursos y los resultados para los estudiantes.

10 Ejemplos de metáforas en poemas de amor

0
The Love Letter (1750) by François
The Love Letter (1750) by François by National Gallery of Art is licensed under CC-CC0 1.0

Una metáfora es una herramienta del lenguaje retórico que nos permite trasladar el significado de un concepto determinado a otro objeto con el cual guarda cierta semejanza. Ejemplo:

«Tus dientes son perlas», existe metáfora porque el vocable perla se añade al concepto de diente. En dicha oración, la metáfora es utilizada para enriquecer un concepto real (diente) mediante la utilización de otro concepto, pero en este caso, imaginario (perla)

Writing hand (ca. 1891–1941) drawing
Writing hand (ca. 1891–1941) drawing by Rijksmuseum is licensed under CC-CC0 1.0

Ejemplo de metáfora de amor en un poema de Delmira Agustini

Cárcel de amor

Alma a tientas: paredes,
sufro y no sé si sufro…
Toda yo soy una herida
y el amor es mi impulso.

¿Qué ansias son las que empujan
mi voluntad sin rumbo?
¿Qué marea me arrastra
en su lento y fatal curso?

En este poema, Agustini utiliza la metáfora de la cárcel para describir la experiencia del amor. La autora siente que su alma está atrapada, que está encerrada en una prisión sin escapatoria. La metáfora de la cárcel sugiere que el amor puede ser una fuerza poderosa y peligrosa que puede dejar a las personas sin salida.

En la segunda estrofa, la autora utiliza la metáfora de la marea para describir cómo el amor la arrastra. La marea representa la fuerza del amor que la lleva a lugares desconocidos e incontrolables. La autora se pregunta qué ansias son las que empujan su voluntad sin rumbo, sugiriendo que el amor puede ser una fuerza irresistible que lleva a las personas a hacer cosas que no pueden explicar.

Ejemplo de metáfora de amor en un poema de Dámaso Alonso

«Es tarde. Suenan pasos. Hemos venido
por el dolor a solas, por la tristeza
a solas, por la muerte a solas. Has visto
cómo el crepúsculo tira a matarifes?
Por aquí no. Yo sé un sitio mejor.
Por aquí. Ven conmigo. Tómame el brazo.
Vamos a ver el río de los muertos.
No, no temas. Verás que todo está oscuro
y que se oye gemir la hierba del cementerio.
Pero verás, amor, cómo nos lleva el agua.
Agua mansa que besa y no muerde.
Agua mansa que corre por un sueño.
Y nosotros, amor, a flote, a tientas,
a ciegas, a oscuras, como dos juncos
florecidos en dos jardines distintos,
que van a unirse en el agua mansa y dulce.»

En esta estrofa, la metáfora del «río de los muertos» representa el destino final de todos los seres humanos, mientras que el «agua mansa que besa y no muerde» simboliza el amor como una fuerza suave y protectora que guía a los amantes hacia la unión final, incluso en la oscuridad y la incertidumbre.

opened book and a red rose
Photo by Boris Hamer on Pexels.com

Ejemplo de metáfora de amor en un poema de Antonio Lucas

La vida es un collar de fracasos,
un olor a hospital en la ropa,
un mar de tristeza a los cuatro pasos,
un sueño sin forma ni dopa.

Pero llegas tú con tus manos
y me arrullas como a un niño,
y tu risa es un campo de grano
que da pan para todo el camino.

El poeta compara el amor con una forma de consuelo que contrarresta la tristeza de la vida. La vida es representada metafóricamente como un collar de fracasos, un olor a hospital en la ropa, un mar de tristeza a los cuatro pasos y un sueño sin forma ni dopa. Sin embargo, cuando llega el amor, la persona amada es capaz de aliviar la tristeza del poeta, como si su amor fuera una medicina o un campo de grano que da pan para todo el camino. La metáfora del campo de grano también sugiere la idea de una fuente de abundancia y sustento que el amor proporciona al poeta.

Metáfora en Soneto 18, de W. Shakespeare

Pero eterno será el verano tuyo.
No perderás la gracia, ni la Muerte
se jactará de ensombrecer tus pasos
cuando crezcas en versos inmortales.

Ejemplo de metáfora de amor en un poema de Gustavo Adolfo Bécquer

Es tu boca de rubíes
purpúrea granada abierta.
que en el estío convida a
apagar la sed en ella.

Ejemplo de metáfora de amor en un poema de Pablo Neruda

Para mi corazón basta tu pecho,

para tu libertad bastan mis alas.

Desde mi boca llegará hasta el cielo

lo que estaba dormido sobre tu alma.

Es en ti la ilusión de cada día.

Ejemplo de metáfora de amor en un poema de Ruben Darío

¿Cómo decía usted, amigo mío?
¿Que el amor es un río? No es extraño.
Es ciertamente un río
que uniéndose al confluente del desvío,
va a perderse en el mar del desengaño.

Ejemplo de metáfora de amor en un poema de Federico García Lorca

Compadre, quiero cambiar
mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando,
desde los montes de Cabra.

Ejemplo de metáfora de amor en un poema de Leopoldo Lugones

Amor, llama de plata que conduce
la nave de los sueños por los mares,
y en los vientos nocturnos los perfumes
trae de los campos y los manantiales.

Texto argumentativo sobre el uso del celular en las escuelas. Descarga en PDF

0
person using a smartphone
Photo by cottonbro studio on Pexels.com

El debate sobre si permitir o no que los niños usen teléfonos celulares en la escuela es controvertido, con opiniones divididas. Sin embargo, es importante reconocer las numerosas desventajas asociadas con permitir que los niños usen teléfonos celulares en la escuela.

El psiquiatra estadounidense Dr. Jean Twenge, en su libro «iGen: Por qué los niños súper conectados de hoy en día están creciendo menos rebeldes, más tolerantes, menos felices y completamente desprevenidos para la edad adulta» argumenta que el uso excesivo de los dispositivos móviles puede estar relacionado con el aumento de la depresión, la ansiedad y el suicidio entre los jóvenes. Según Twenge, el uso de los celulares puede afectar negativamente la calidad del sueño, la actividad física, las relaciones interpersonales y la autoestima de los jóvenes, lo que puede tener consecuencias negativas para su salud mental a largo plazo.

Una de las desventajas más importantes de permitir que los niños usen teléfonos celulares en la escuela es la posibilidad de distracción. Con aplicaciones de redes sociales, mensajería y acceso a Internet al alcance de la mano, los estudiantes corren el riesgo de perder el enfoque en sus estudios. Esto puede conducir a una disminución del rendimiento académico y a la pérdida de oportunidades de aprendizaje.

Otra preocupación es el potencial de ciberacoso. Con los teléfonos celulares, los estudiantes pueden acceder fácilmente a plataformas de redes sociales, aplicaciones de mensajería y otras herramientas de comunicación en línea que pueden usarse para intimidar o acosar a sus compañeros. El ciberacoso puede tener graves consecuencias emocionales y psicológicas para las víctimas y no debe tomarse a la ligera.

photo of girl using black smartphone
Photo by Julia M Cameron on Pexels.com

Además, permitir que los niños usen teléfonos celulares en la escuela puede crear un riesgo de seguridad. Los estudiantes pueden usar sus teléfonos para tomar fotos o grabar videos sin permiso, lo que puede ser invasivo y perturbador. También existe la posibilidad de que los estudiantes usen sus teléfonos celulares para hacer trampa durante los exámenes, lo que socava la integridad del sistema educativo.

Por último, el uso excesivo de teléfonos celulares se ha relacionado con una serie de problemas de salud, como fatiga visual, dolor de cuello y espalda, y patrones de sueño interrumpidos. Dado que los estudiantes ya pasan una cantidad significativa de tiempo mirando pantallas durante el horario escolar, permitirles usar teléfonos celulares durante la clase puede exacerbar estos problemas.

En conclusión, hay varias desventajas asociadas con permitir que los niños usen teléfonos celulares en la escuela, incluida la distracción, el ciberacoso, los riesgos de seguridad, las trampas y los posibles problemas de salud. Las escuelas deben sopesar cuidadosamente los beneficios y las desventajas del uso de teléfonos celulares y tomar decisiones informadas para garantizar un entorno de aprendizaje seguro y productivo para todos los estudiantes.

25 Excelentes citas de «La gran travesía», de Shion Miura

0
pages on an opened book
Photo by Pixabay on Pexels.com

«La gran travesía» es una novela de la escritora japonesa Shion Miura publicada en el año 2018. La novela es una celebración del lenguaje y también una especie de diccionario de la vida. Ha sido un gran éxito en Japón, vendiendo más de un millón de copias, ganando el premio de los libreros y siendo adaptada tanto al cine como a una serie animada.

Sinopsis

Kohei Araki dice que un diccionario es como un barco que nos guía a través del vasto mar de palabras. Sin embargo, después de una carrera de 37 años creando diccionarios, Araki cree que es el momento adecuado para retirarse y encontrar a alguien que lo reemplace en su labor. Como responsable del departamento de diccionarios de la editorial Genbu Books, decide encontrar a un reemplazo para continuar con el proyecto del nuevo diccionario llamado La gran travesía, y finalmente encuentra a Majime, un joven tímido con una gran pasión por las palabras.

En los años siguientes, el pequeño equipo editorial experimenta momentos de alegría y tristeza, forjando amistades, enfrentando rivalidades y enamorándose, mientras trabajan juntos en la creación del diccionario y navegan por el mar de las palabras, cuyo significado evoluciona a lo largo del tiempo y los cambios sociales.

assorted books
Photo by Dom J on Pexels.com

A continuación, se presenta una lista de 25 frases para recordar esta célebre novela.

  • «Solo podemos comunicarnos con palabras. Sin ellas, no podríamos entendernos».
  • «No existe un diccionario perfecto. Es imposible incluir todas las palabras de un idioma».
  • «Las palabras son como las personas. Cada una tiene su propia personalidad».
  • «Hay una sensación de satisfacción que proviene de encontrar la palabra perfecta».
  • «Las palabras son nuestras herramientas para entender el mundo».
  • «El poder del lenguaje es que nos permite crear y compartir significado».
  • «La belleza del lenguaje es que siempre está evolucionando».
  • «Un idioma es un reflejo de la cultura y la historia de las personas que lo hablan».
  • «Los diccionarios son la memoria de una lengua».
  • «Las palabras tienen el poder de evocar emociones y unir a las personas».
  • «Las palabras no son solo símbolos, son los componentes básicos de nuestros pensamientos e ideas».
  • «El lenguaje es como un río, siempre fluyendo y cambiando».
  • «Las palabras son nuestro vínculo con el pasado y nuestra conexión con el futuro».
  • «Un idioma es un organismo vivo, que se adapta y cambia constantemente para satisfacer las necesidades de sus hablantes».
  • «Un diccionario es un mapa de un idioma».
  • «Las palabras pueden ser hermosas y poderosas».
  • «La palabra correcta puede marcar la diferencia».
  • «El idioma es la base de nuestra cultura y nuestra identidad».
  • «Las palabras son el legado que dejamos para las generaciones futuras».
  • «Un idioma es como un rompecabezas, con cada palabra encajando en su propio lugar único».
  • «Un diccionario es un registro de la riqueza y diversidad de una lengua».
  • «Las palabras son los hilos que tejen el tejido de nuestras vidas».
  • “El lenguaje es una herramienta para la comprensión, pero también puede ser un arma”.
  • «La palabra correcta puede abrir nuevos mundos de significado».
  • «El lenguaje es la clave para desentrañar los misterios del universo».

5 poemas cortos con comparaciones para niños

0
person holding orange pen
Photo by lil artsy on Pexels.com

La comparación, llamado también símil, es una herramienta utilizada en la literatura para establecer una conexión entre dos elementos que tienen una característica en común y son similares entre sí. Por ejemplo, en la frase «El hombre es firme como un roble», se está comparando al hombre con un roble para destacar su fortaleza y solidez.

El nexo comparativo

Al utilizar un símil, se nombran ambos elementos mediante una palabra que los une denominado «nexo comparativo». El nexo comparativo generalmente se expresa mediante palabras como «como, cual, parece, tal como, igual que, semejante a, tan».

El mar y el cielo

El mar es como un gran espejo,
que refleja el cielo allá arriba.
El cielo es como una gran tela,
que cubre el mar y todo lo envuelve.

El mar es azul como el cielo,
y el cielo es blanco como la espuma.
El mar es como una gran alfombra,
que cubre la playa y toda la duna.

El cielo y el mar se unen al horizonte,
como dos amigos que se toman de la mano.
El cielo y el mar son como dos hermanos,
que comparten su grandeza y su amor.

Así es el mar y así es el cielo,
dos maravillas que nos hacen soñar.
Comparándolos podemos descubrir,
lo bello que es el mundo al mirar.

person scuba diving
Photo by Symeon Ekizoglou on Pexels.com

Poema sobre el sol y la rosa

El sol es como un faro
que ilumina el cielo azul,
y las estrellas son como joyas
que adornan el manto nocturno.

La rosa es como una caricia
que despierta los sentidos,
y el viento es como un susurro
que lleva su aroma a todos los destinos

selective focus photography of a red rose
Photo by Jovana Nesic on Pexels.com

Poema sobre la madre

El amor de madre es como el sol,
que siempre brilla con esplendor,
iluminando todo alrededor
y calentando con su calor.

El amor de madre es como un mar,
que siempre fluye con ternura,
abrazando con su dulzura
y acunando con su paz y su bondad pura.

silhouette photo of a mother carrying her baby at beach during golden hour
Photo by Pixabay on Pexels.com

Poema sobre la amistad

Los amigos son como un tesoro,
que brilla como el sol en el cielo,
parece un arcoíris tras la lluvia,
que llena de color todo el universo.

La amistad es tal como una flor,
que crece con el sol y la lluvia,
y con los años se hace más fuerte,
como una planta que nunca se arruga.

silhouette of people jumping
Photo by vjapratama on Pexels.com

Poema sobre la vida

La vida es como una montaña rusa,
que sube y baja a una velocidad furiosa,
y parece un juego emocionante y divertido
que nos hace gritar con fuerza y olvidar el pasado perdido.

La alegría de vivir es tal como un rayo de sol,
que ilumina nuestros corazones y nos llena de amor,
y como un arcoíris tras la tormenta,
que nos regala esperanza y nos llena de contenta.

person holding brown plant stem
Photo by Almada Studio on Pexels.com

El flujo de conciencia

0
white ruled paper
Photo by Pixabay on Pexels.com

El flujo de conciencia es una técnica de escritura que busca reflejar de manera auténtica el pensamiento de un personaje en una historia. En su obra de investigación titulada «Los Principios de la Psicología», el psicólogo William James fue el primero en crear y utilizar el término que se conoce como «flujo de conciencia»

Para James, el flujo de conciencia es un fenómeno psicológico fundamental y una parte esencial de la experiencia humana.

Caracteristicas del flujo de conciencia

    • Es un estilo narrativo que busca reflejar la forma en que una persona piensa y procesa la información en su mente.
    • Se utiliza principalmente en la literatura para crear un monólogo interior que revele los pensamientos del personaje.
    • Suele presentarse de manera fragmentada, desordenada y sin una estructura clara, como lo es el pensamiento humano.
    • Puede incluir asociaciones libres, recuerdos, reflexiones, emociones y otros elementos que aparecen en la mente del personaje.
    • Busca crear una conexión directa entre el lector y el personaje, y transmitir la experiencia subjetiva de estar dentro de la mente del personaje.

    Flujo de conciencia de la obra Ulises de James Joyce:

    Portada de la novela Ulises, de James Joyce

    «La leche caliente leche y pura leche caliente. La llave girando en la cerradura. Era el señor Dedalus que entraba en el recibidor. Bien, ¿qué hace él aquí? ¿Quiere algo? Quiere. ¿Qué es lo que quiere? Dinero. ¿Es que ya no ha obtenido suficiente dinero? Quiere más. Una vez me pidió cinco chelines. Ahora ya no puedo prestarle más dinero. Le he dado demasiados préstamos ya. Es mejor que se lo diga de una vez. No puedo hacer milagros.»

    En este ejemplo, el narrador presenta una serie de pensamientos que pasan por la mente del personaje, Stephen Dedalus, en un momento dado. El narrador utiliza técnicas como la asociación libre de ideas y la ausencia de puntuación para reflejar la manera en que los pensamientos surgen y se conectan en la mente del personaje.

    Flujo de conciencia de la obra «La señora Dalloway», de Virginia Woolf

    «Eso es lo que siempre digo,» dijo Lady Bruton, es decir, estamos al borde de la batalla. Era su pequeña conversación en el interior, cuando alguien señaló que el Príncipe de Gales había entrado. «¿De qué otra cosa podemos hablar, con nuestro ejército y nuestra armada en la costa de Francia?» dijo Lady Bexborough. «Mi querido Peter,» dijo la anfitriona, «nuestro Príncipe de Gales», cuando Peter Walsh, desaliñado, irritable, entró en la habitación.» Fragmento de la novela «La señora Dalloway», de Virginia Woolf

    Este extracto muestra cómo la narración pasa sin transición de la conversación entre las damas al pensamiento interior de Lady Bruton sobre la guerra, y luego a la entrada de Peter Walsh. No hay indicadores explícitos de cambio de tema o narración, lo que imita el flujo de pensamiento de la mente humana.

    100 Títulos para historias de amor adolescente

    0
    person holding white printer paper
    Photo by cottonbro studio on Pexels.com

    El amor es un tema universal que ha cautivado a lectores de todas las edades y culturas durante siglos. Cuando se trata de historias de amor y romance, los adolescentes son una audiencia particularmente receptiva, ya que a menudo experimentan sus primeros enamoramientos y relaciones románticas durante este período formativo de sus vidas. Ya sea la emoción de un primer beso, el dolor de un desamor o la emoción de encontrar al alma gemela, las historias de amor pueden ser una fuente de consuelo, inspiración y entretenimiento para los lectores jóvenes. En este artículo presentamos una lista de títulos para historias de amor dirigidas a lectores adolescentes.

    man and woman near grass field
    Photo by Văn Thắng on Pexels.com
    1. Un amor de verano
    2. El chico de la ventana
    3. Mi reflejo en sus ojos
    4. El destello en su mirada
    5. Un amor de película
    6. Enamorada de mi mejor amigo
    7. El chico nuevo
    8. Amor en la playa
    9. El amor en el instituto
    10. Mi primer amor fue en sus brazos
    11. Un amor prohibido
    12. El amor a través del tiempo
    13. Enamorada de un músico
    14. La chica de la cafetería
    15. El amor en la ciudad
    16. Mi amor platónico
    17. La chica tímida
    18. Enamorado de mi mejor amiga
    19. El amor en la universidad
    20. El amor en la ciudad de Nueva York
    21. Un amor imposible
    22. El amor en la era digital
    23. El amor entre libros
    24. La chica popular
    25. El amor en la playa de noche
    26. Enamorados en un campamento
    27. El amor en el campo
    28. El amor en el festival de música
    29. Un amor en Navidad
    30. La chica deportista
    31. El amor en el equipo de fútbol
    32. El amor en el equipo de baloncesto
    33. En tus brazos me encuentro
    34. La chica artista
    35. Enamorados en la pista de baile
    36. El amor en la playa de surf
    37. Un amor en el extranjero
    38. La chica misteriosa
    39. El amor en el gimnasio
    40. El amor en la carrera de bicicletas
    41. El amor en la carrera de coches
    42. El amor en el skatepark
    43. Enamorados en el parque de atracciones
    44. El amor en la montaña rusa
    45. El amor en la feria
    46. La chica mágica
    47. El amor en la casa encantada
    48. Enamorados en el laberinto
    49. El amor en el tren fantasma
    50. Un amor en el mundo de los sueños
    51. La chica viajera
    52. El amor en la carretera
    53. El amor en el viaje en avión
    54. El amor en el barco
    55. Enamorados en el crucero
    56. El amor en el tren
    57. La chica tatuada
    58. El amor en la fiesta de disfraces
    59. Enamorados en el karaoke
    60. El amor en el club de música
    61. Un amor en el festival de cine
    62. El amor en el teatro
    63. El amor en el museo
    64. La chica de la librería
    65. El amor en la feria del libro
    66. Un amor sin palabras
    67. Enamorados en el estudio de arte
    68. El amor en el café literario
    69. La chica gamer
    70. El amor en la competencia de videojuegos
    71. Enamorados en el mundo virtual
    72. La agujero negro del amor
    73. Susurros en el viento
    74. Ecos de la eternidad
    75. Sueños de ojos estrellados
    76. Debajo de la superficie
    77. Bailando a la luz de la luna
    78. El silencio entre nosotros
    79. Hilos del destino
    80. Corazones y esperanza
    81. Llamas frágiles
    82. Posibilidades infinitas
    83. El sonido de nuestros corazones
    84. Olas de intensidad
    85. La promesa de siempre
    86. Un baile con el destino
    87. Corazones enredados
    88. Cayendo a través del tiempo
    89. Perdido en el momento
    90. La fragancia del primer amor
    91. Los colores de nuestras almas
    92. Cautivado por ti
    93. La dulzura de la serendipia
    94. El arte de caer
    95. Una sinfonía de emociones
    96. La fiebre del romance
    97. Un jardín de promesas
    98. Susurros del destino
    99. Un amor más allá del tiempo
    100. Un caleidoscopio de amor.