«La gran travesía» es una novela de la escritora japonesa Shion Miura publicada en el año 2018. La novela es una celebración del lenguaje y también una especie de diccionario de la vida. Ha sido un gran éxito en Japón, vendiendo más de un millón de copias, ganando el premio de los libreros y siendo adaptada tanto al cine como a una serie animada.
Sinopsis
Kohei Araki dice que un diccionario es como un barco que nos guía a través del vasto mar de palabras. Sin embargo, después de una carrera de 37 años creando diccionarios, Araki cree que es el momento adecuado para retirarse y encontrar a alguien que lo reemplace en su labor. Como responsable del departamento de diccionarios de la editorial Genbu Books, decide encontrar a un reemplazo para continuar con el proyecto del nuevo diccionario llamado La gran travesía, y finalmente encuentra a Majime, un joven tímido con una gran pasión por las palabras.
En los años siguientes, el pequeño equipo editorial experimenta momentos de alegría y tristeza, forjando amistades, enfrentando rivalidades y enamorándose, mientras trabajan juntos en la creación del diccionario y navegan por el mar de las palabras, cuyo significado evoluciona a lo largo del tiempo y los cambios sociales.
La comparación, llamado también símil, es una herramienta utilizada en la literatura para establecer una conexión entre dos elementos que tienen una característica en común y son similares entre sí. Por ejemplo, en la frase «El hombre es firme como un roble», se está comparando al hombre con un roble para destacar su fortaleza y solidez.
El nexo comparativo
Al utilizar un símil, se nombran ambos elementos mediante una palabra que los une denominado «nexo comparativo». El nexo comparativo generalmente se expresa mediante palabras como «como, cual, parece, tal como, igual que, semejante a, tan».
El mar y el cielo
El mar es como un gran espejo, que refleja el cielo allá arriba. El cielo es como una gran tela, que cubre el mar y todo lo envuelve.
El mar es azul como el cielo, y el cielo es blanco como la espuma. El mar es como una gran alfombra, que cubre la playa y toda la duna.
El cielo y el mar se unen al horizonte, como dos amigos que se toman de la mano. El cielo y el mar son como dos hermanos, que comparten su grandeza y su amor.
Así es el mar y así es el cielo, dos maravillas que nos hacen soñar. Comparándolos podemos descubrir, lo bello que es el mundo al mirar.
La vida es como una montaña rusa, que sube y baja a una velocidad furiosa, y parece un juego emocionante y divertido que nos hace gritar con fuerza y olvidar el pasado perdido.
La alegría de vivir es tal como un rayo de sol, que ilumina nuestros corazones y nos llena de amor, y como un arcoíris tras la tormenta, que nos regala esperanza y nos llena de contenta.
El flujo de conciencia es una técnica de escritura que busca reflejar de manera auténtica el pensamiento de un personaje en una historia. En su obra de investigación titulada «Los Principios de la Psicología», el psicólogo William James fue el primero en crear y utilizar el término que se conoce como «flujo de conciencia»
Para James, el flujo de conciencia es un fenómeno psicológico fundamental y una parte esencial de la experiencia humana.
Caracteristicas del flujo de conciencia
Es un estilo narrativo que busca reflejar la forma en que una persona piensa y procesa la información en su mente.
Se utiliza principalmente en la literatura para crear un monólogo interior que revele los pensamientos del personaje.
Suele presentarse de manera fragmentada, desordenada y sin una estructura clara, como lo es el pensamiento humano.
Puede incluir asociaciones libres, recuerdos, reflexiones, emociones y otros elementos que aparecen en la mente del personaje.
Busca crear una conexión directa entre el lector y el personaje, y transmitir la experiencia subjetiva de estar dentro de la mente del personaje.
Flujo de conciencia de la obra Ulises de James Joyce:
Portada de la novela Ulises, de James Joyce
«La leche caliente leche y pura leche caliente. La llave girando en la cerradura. Era el señor Dedalus que entraba en el recibidor. Bien, ¿qué hace él aquí? ¿Quiere algo? Quiere. ¿Qué es lo que quiere? Dinero. ¿Es que ya no ha obtenido suficiente dinero? Quiere más. Una vez me pidió cinco chelines. Ahora ya no puedo prestarle más dinero. Le he dado demasiados préstamos ya. Es mejor que se lo diga de una vez. No puedo hacer milagros.»
En este ejemplo, el narrador presenta una serie de pensamientos que pasan por la mente del personaje, Stephen Dedalus, en un momento dado. El narrador utiliza técnicas como la asociación libre de ideas y la ausencia de puntuación para reflejar la manera en que los pensamientos surgen y se conectan en la mente del personaje.
Flujo de conciencia de la obra «La señora Dalloway», de Virginia Woolf
«Eso es lo que siempre digo,» dijo Lady Bruton, es decir, estamos al borde de la batalla. Era su pequeña conversación en el interior, cuando alguien señaló que el Príncipe de Gales había entrado. «¿De qué otra cosa podemos hablar, con nuestro ejército y nuestra armada en la costa de Francia?» dijo Lady Bexborough. «Mi querido Peter,» dijo la anfitriona, «nuestro Príncipe de Gales», cuando Peter Walsh, desaliñado, irritable, entró en la habitación.» Fragmento de la novela «La señora Dalloway», de Virginia Woolf
Este extracto muestra cómo la narración pasa sin transición de la conversación entre las damas al pensamiento interior de Lady Bruton sobre la guerra, y luego a la entrada de Peter Walsh. No hay indicadores explícitos de cambio de tema o narración, lo que imita el flujo de pensamiento de la mente humana.
El amor es un tema universal que ha cautivado a lectores de todas las edades y culturas durante siglos. Cuando se trata de historias de amor y romance, los adolescentes son una audiencia particularmente receptiva, ya que a menudo experimentan sus primeros enamoramientos y relaciones románticas durante este período formativo de sus vidas. Ya sea la emoción de un primer beso, el dolor de un desamor o la emoción de encontrar al alma gemela, las historias de amor pueden ser una fuente de consuelo, inspiración y entretenimiento para los lectores jóvenes. En este artículo presentamos una lista de títulos para historias de amor dirigidas a lectores adolescentes.
Las Horas de Michael Cunningham es una novela escrita en 1998. Ganó en 1999 el Premio Pulitzer de ficción, y fue adaptada en una película ganadora de un Oscar del mismo nombre protagonizada por Nicole Kidman, Meryl Streep y Julianne Moore.que explora la vida de tres mujeres: Virginia Woolf, Laura Brown y Clarissa Vaughan. Las horas (The Hours) es una novela escrita por Michael Cunningham en 1998. Ganó en 1999 el Premio Pulitzer de ficción, y fue adaptada en una película ganadora de un Oscar del mismo nombre protagonizada por Nicole Kidman, Meryl Streep y Julianne Moore.
La novela se desarrolla en tres líneas temporales diferentes: en 1923, Virginia Woolf comienza a escribir su novela «Mrs. Dalloway»; en 1949, Laura Brown es una ama de casa que está leyendo «Mrs. Dalloway» mientras lidia con la maternidad y la insatisfacción en su vida; y en el presente, Clarissa Vaughan es una editora de libros que está organizando una fiesta en honor a su amigo y ex amante, un poeta enfermo de SIDA llamado Richard.
Portada de la novela «Las horas»
A medida que se desarrolla la historia, las vidas de estas tres mujeres comienzan a entrelazarse de maneras sorprendentes. Aunque las tres mujeres están separadas por décadas, cada una lucha con temas similares: la búsqueda de la felicidad y la realización personal, la relación entre el arte y la vida, y la búsqueda del significado en un mundo que a menudo parece caótico y sin sentido.
En Las horas , el autor utiliza la técnica literaria del flujo de conciencia, al igual que «Mrs. Dalloway» de Virginia Woolf. El flujo de conciencia es una técnica narrativa que busca capturar la experiencia subjetiva de un personaje, mostrando su pensamiento y percepción tal como aparecen en la mente, sin seguir una estructura lógica o temporal.
La narración salta de un personaje a otro en diferentes momentos y lugares, conectando sus pensamientos y emociones en un hilo narrativo que muestra las diferentes maneras en que las vidas de tres mujeres de diferentes épocas se entrelazan y se influyen mutuamente.
La técnica del flujo de conciencia permite a los lectores sumergirse en la mente de los personajes y experimentar su realidad subjetiva de manera más cercana e intensa, lo que puede crear un efecto de inmediatez y empatía en el lector.
La novela explora la complejidad de la identidad y las formas en que nuestras experiencias y relaciones nos moldean como personas. También examina el papel del arte en nuestras vidas y cómo la creatividad puede ser una forma de encontrar significado y propósito en un mundo aparentemente sin sentido.
En resumen, Las Horas es una novela compleja y emocionalmente poderosa que examina la vida de tres mujeres y cómo sus experiencias y relaciones se entrelazan en formas sorprendentes.
Fragmento de la novela «Las horas», de Michael Cunningham
Walter estrecha la mano de Clarissa y se aleja con paso rítmico, una demostración de vitalidad saludable. Es una broma cruel, en cierto modo, invitar a Walter a la fiesta de Richard, pero Walter, a fin de cuentas, está vivo, al igual que Clarissa, esta mañana de junio, y se sentiría horriblemente desairado si descubriera (y al parecer lo descubre todo) que Clarissa ha hablado con él el día de la fiesta y no le ha dicho nada de ella adrede. El viento mece las hojas, mostrando el verdor más brillante y grisáceo de su cara interna, y Clarissa siente el súbito deseo, con sorprendente urgencia, de que Richard esté a su lado, en ese mismo momento; no el Richard que ha llegado a ser, sino el que era hace diez años; Richard el charlatán incansable y sin miedo, Richard el criticón
Internet nos permite mantenernos en contacto con personas de todo el mundo, pero también nos brinda una excelente oportunidad para hacer que estos amigos sean controlados o descontrolados. Las redes sociales se han convertido en una nueva forma de comunicación y, en la mayoría de los casos, no nos damos cuenta de que estamos dejando rastros, lo que facilita que nos pirateen o nos estafen.
El uso de las redes sociales se presenta como un arma de doble filo para los usuarios.
Por un lado, las redes sociales nos permiten mantenernos conectados con personas que de otro modo no conoceríamos en la vida real y brindan herramientas que son intuitivas y automatizadas, como palabras mágicas que nos permiten «gustar» algo o expresar nuestro acuerdo sin tener que escribir un texto a mano.
Por otro lado, empresas como Facebook y Twitter a menudo recopilan datos de los usuarios con vagas promesas de privacidad con objetivo de respaldar sus negocios. En los últimos meses, ha habido una creciente protesta pública contra esta práctica, y los usuarios ahora optan por no participar en algunas plataformas por temor a ser expuestos en sus datos personales.
Explorando el uso de las redes sociales en la era de los grandes datos, David Carroll argumenta que Internet es una sociedad de vigilancia que promueve activamente los intereses de las corporaciones y los gobiernos, y plantea serias preguntas sobre lo que podemos esperar de nuestras vidas en línea.
Actualmente, hay pocas o ninguna regla sobre cuánto tiempo una empresa puede conservar sus datos. Esta es una preocupación a largo plazo tanto para los usuarios como para las empresas, ya que el uso de datos personales se ha convertido en una parte integral de nuestra vida diaria. Definitivamente es algo en lo que tenemos que pensar. Saber cómo se recopilan, almacenan y controlan sus datos nos ayudará ayudará a tomar decisiones informadas sobre lo que comparte y con quién.
Un ensayo puede ser o no, persuasivo dependiendo de que tan elaborado sea los argumentos que lo sostentan. Por tanto, cuando una persona escribe un ensayo es porque tiene la intención de persuadir a otra de la validez de su opinión sobre el tema que es tratado en el escrito ensayístico. El ensayo persuasivo se los conoce también como ensayo argumentativo. ¿De qué temas puede tratar un ensayo persuasivo? Los temas que puede tratar un ensayo persuasivo pueden pertenecer a cualquier rama de la ciencia y del conocimiento humano. A continuanción, se presenta una lista de posibles temas que pueden utilizarle como guía para el estudiante que está buscando escribir sobre un tema determinado.
1.El uso de los móviles en el aula
Este ensayo podría abordar el tema de cómo regular el correcto uso de los móviles en el aula.
2.La tecnología como herramienta didáctica
El uso correcto de la tecnología, por ejemplo, como los videojuegos, pueden convertirte en potentes herramientas para transmitir conocimientos de manera divertida y dinámica.
3.Los baños mixtos en la escuelas
En varios países existe una polémica creciente acerca de la habilitación de baños mixtos en lugares públicos. Un ensayo sobre dicho tema podría abordar los aspectos positivos o negativos de dicha aplicación.
4.La polémica en torno al lenguaje inclusivo
Un ensayo sobre este tema podría tratar acerca de las posturas que están a favor o en contra de la utilización del lenguaje denominado inclusivo en instituciones públicas como escuelas o universidades.
5.El problema del calentamiento global
El problema medioambiental del calentamiento global es un debate en constante evolucación por parte de los gobiernos.
6.Los derechos humanos en los países árabes
Los derechos humanos en los países árabes suelen estar limitados por leyes de larga tradición, que, en algunos casos, pueden imponer situaciones que se consideren contrarias al ejercio elemental de los derechos humanos de sus ciudadanos.
7.Los derechos de las personas LGBT
La legislación va cambiando en cada país y con dichas modificaciones se ha favorecido a las personas LGBT. En países como Argentina o Estados Unidos, por citar dos ejemplos, las personas del mismo sexo ya pueden contraer matrimonio.
8.El aborto. Análisis de los argumentos a favor y en contra
Un tema siempre actual y polémico. Un ensayo sobre el aborto podría exponer los argumentos a favor de su legalización o bien los argumentos en contra.
9.El problema del cyberacoso entre estudiantes
La tecnología es una arma de doble filo, en especial, en manos de los más jóvenes. El cyberacoso es un problema actual que representa un desafío tanto para los padres como para las instituciones educativas
10.El problema de las noticias falsas (fake news)
La facilidad que nos proporciona internet para difundir un determinado conocimiento se ha convertido en una poderosa arma de desinformación cuando las personas lo utilizan con una clara intención manipuladora. Los fake news es mal habitual en esta era digital.
11.Consecuencias del prolongado aisliamiento en los niños durante la pandemia
La pandemia obligó al mundo entero a aislarse. Esto produjo sin duda una serie de consecuencias psicologicas en los niños, quienes dejaron abruptamente de asistir a las escuelas y de compartir en grupos de amigos.
12.Consecuencias de la drogadicción en los jóvenes
Las drogas son un problema endémico en cada país. Un ensayo acerca del mismo podría analizar cómo los jóvenes empiezan a probar los estupefacientes o cuáles serían las razones que lo empujan al uso y abuso de las drogas.
13. La zona de confort y sus consecuencias
La zona de confort representa un concepto donde nos sentimos cómodos, material y espiritualmente, y del cual no queremos salir por el esfuerzo que conlleva y por la consecuente perdida de dicha comodidad.
14. La adicción a los videojuegos en los jóvenes
Los videojuegos son una forma de entretenimiento muy sana e incluso estimulante para el desarrollo de la inteligencia. Sin embargo, en ciertos casos, los jóvenes pueden verse tentados a desarrollar un apego extremo por los videojuegos.
15. El problema de la privacidad en las redes sociales
Las redes sociales constituye la ventana al mundo para poder relacionarnos. Es importante conocer los verdaderoes riesgos de compartir en ellos nuestra privacidad
16. La falta de argumentos reales en los debates en las redes
Las redes sociales constituyen un escenario mundial para compartir todo tipo de opiniones. Sin embargo, también muchas de esas opiniones no se basan en argumentos solidos. Un ensayo al respecto podría analizar la superficialidad de los puntos de vistas que se ven con frecuencia en dichos espacios virtuales
Escribiendo un ensayo
17. La superficialidad de los «me gusta» y el culto a la imagen
El culto al ego y la imagen van de la mano y tienen su expresión por excelencia en las redes sociales, en especial, en Instagram. Un analisis crítico de esta práctica podría hablar de lo vano que resulta promover una cultura que suporpone a la imagen exterior a otros valores más importantes del ser humano.
18. La depresión en los estudiantes
Un tema bastante delicado y muchas veces pasa desapercibido tanto para los padres como en el ámbito escolar. La depresión de estudiantes es una problemática que debe ser abordada con seriedad.
19. La necesidad de una estrategia contra la deserción escolar
La deserción escolar ocurre cuando un estudiante, por diversas razones, deja de asistir a las clases. En muchos países es aún alto el número de deserciones escolares debido a una serie de factores, tales como económicos, familiares, o de salud.
20. La falsa ilusión de ser un youtuber
Trabajar como youtuber ha permitido a varias personas expresar su voz de una manera libre y formar su propia audiencia. Sin embargo, es costumbre caer en la tentación de creer que es una forma de trabajo «fácil y divertida»
21. La economía paralela de las criptomonedas
Las criptomonedas constituy un activo digital creado con un cifrado criptográfico. Se caracterizan por tanto en ofrecen seguridad en las transacciones. Hoy día, las criptomonedas mueven una economía valorada en millones de dólares. Un ensayo sobre dicho tema podría analizar las dudas más comunes en el uso de estos activos digitales.
22. La eutanasia. Argumentos a favor y en contra
La eutanasia es definida como la acción médida que busca deliveradamente causar la muerte del paciente. Se le denomia también como una «muerte digna» ya que es el paciente quien decide prescindir de los cuidados médicos necesarios que lo mantienen con vida.
23. La enseñanza a distancia y su repercusión en los jóvenes
La enseñanza virtual se extendió de manera global como consecuencia de la pandemia del coronovarius. Sin embargo, cabe preguntarse su verdadera efectividad en los más jóvenes. La educación virtual tiene sus ventajas, pero es importante reconocer que también es una modalidad no apta para todos los estudiantes.
24. El modelo de examen actual en los jóvenes
Los exámenes son necesarios para medir el aprendizaje de los estudiantes durante un curso lectivo. Por lo general, existe un modelo de tomar examen que se aplica a todas las materias. Sin embargo, quizá sea necesario implemntar innovaciones dependiendo de la disciplina a ser evaluada.
25. La prensa manipuladora en la era digital
La prensa no siempre es independiente. En este era digital, las noticias que vemos en al prensa tienen primero a causar un impacto sensacionalista. La prensa, por tanto, puede manipular la opinión de su audiencia y presentarle los hechos noticiosos de una manera tergiversada o parcialista.
26. Consecuencias del calentamiento global
El calentamiento global constituye el aumento a largo plazo de la temperatura media global del planeta debido al efecto invernadero. A lo largo de la historia de la Tierra ha habido variaciones de la temperatura, sin embargo, el ritmo acelerado con que dichas variaciones se ha producido en el último siglo, hace que sea dificil explicar su existencia debido a causas naturales.
27. Los efectos nocivos de las comidas rápidas
Las comidas rápidas constituyen practicamente una comida diaria para un gran número de personas. Sin embargo, pueden tener un efecto perjudicial en la salud a largo plazo.
28. La apropiación cultural
Cuando una persona toma los elementos culturales o tradicionales de un pueblo, se produce lo que se conoce como apropiación cultural. Varios artistas e influencers han sido acusados de apropiarse para su propio beneficio de aspectos que son inherentes a un determinado pueblo. Un práctica común al respecto es cuando una persona adopta el estilo de vestimenta ajeno al suyo, ya que proviene de otra cultura.
29. Métodos de estudios en los jóvenes
No todos los jovenes estudian de la misma manera. Y un gran número de ellos, a veces se enfrentan a la dura tarea de tener que estudiar complejas teorías y libros, a los cuales no saben como aproximarse. El problema de saber cómo estudiar es al gran causa del porqué muchos estudiantes se sientes desanimados o desemparados por un sistema educativo que muchas veces no les otorga las herramientas necesarias para comprender plenamente el conocimiento que necesitan.
30. El uso correcto de internet para buscar información fiable
Internet es sin duda la fuente de información más utilizada hoy día. Es de fácil acceso y por lo general, barato. Sin embargo, el hecho de que sea de fácil acceso no implica que sepamos de inmediado la manera más eficaz de usarla. Encontrar información fiable, certera, requiere que sepamos identificar páginas web reales y que contengan fuentes fidedignas para que así tengamos la certeza de que lo que estamos leyendo, viendo o escuchando en ese portal, sea realmente veraz
Los siguientes ensayos versan sobre temas actuales y polémicos y, por tanto, se prestan para el debate. De esta manera, el estudiante puede analizar los argumentos a favor o en contra que pueda encontrar en cada uno.
Este ensayo analiza los argumentos a favor y en contra de la eutanasia. Puedes descargar el archivo en PDF aquí;
Este ensayo analiza el tema de la eutanasia. Se presentan los argumentos a favor y en contra. Puedes descargarlo haciendo clic en el siguiente enlace: Ensayo sobre la eutanasia
Extranjerismo son las palabras que un idioma toma de otro.
Ejemplo: email, pc, checklist, airbag, son solo algunas de los términos extranjeros.
La Real Academia Española recomienda evitar los extranjerismos cuando los mismos ya tengan equivalente a su significado en español.
Por tanto, es preferible correo electrónico a email.
Tipos de extranjerismos
Extranjerismos superfluos o innecesarios
Son aquellos para los que existen equivalentes españoles que pueden ser utilizados plenamente. Ejemplos: online, (en español, en línea) abstract (en español, resumen, extracto), back-up (en español, copia de seguridad), consulting (en español, consultora o consultoría).
Extranjerismos necesarios o muy extendidos
Son aquellos para los que no existe una palabra equivalente en español. También se da el caso de ciertas palabras ocuyo empleo está ya muy extendido. Al respecto, se aplican los siguientes criterios . Se aplican dos criterios;
Se mantiene la ortografía y la pronunciación original. Este grupo de extranjerismos se escriben de la misma manera que en su idioma original. Sin embargo, para señalar que provienen de otra lengua es preciso la utilización de cursivas o comillas. Ejemplo: jazz,
Concepto y definición de extranjerismos.
Adaptación de la pronunciación o de la grafía originarias. La Real Academia Española recomienda que los extranjerismos se adaptan al sistema ortográfico del español, para de esa forma conservar mejor la integridad de la lengua española, en especial, que dichas adaptaciones respeten la coherencia entre forma gráfica de una palabra y su correspondiente pronunciación.
La mayor parte de las veces se proponen adaptaciones cuyo objetivo prioritario es preservar el alto grado de cohesión entre forma gráfica y pronunciación característico de la lengua española. La adaptación de estas voces se ha hecho por dos vías:
Un extranjerismo crudo es aquel que no se ha adaptado al sistema ortográfico español
Si escribimos «online», la RAE establece el uso de las comillas o la letra en cursiva para destacar el origen foráneo de la palabra.
Por tanto, se daria un caso de uso incorrecto de extranjerismos si escribimos oraciones como:
Hoy Juan me dijo que estaría online❌ a las seis de la tarde
Hoy Juan me dijo que estaría online✅ a las seis de la tarde
El hecho de que estos extranjerismos se incluyan en el Diccionario puede hacer pensar que son palabras que cuentan con plena carta de naturaleza y el hablante tiende a usarlas sin respetar esta marca especial que, sin embargo, presentan.
Los ensayos son textos que se caracterizan por expresar lo que piensa el redactor. Es una opinión basada en argumentos. Por tanto, constituye un tipo de texto esencial para que los estudiantes de secundaria puedan expresar lo que piensan sobre el tema a redactar.
Tema 1: El problema del uso del móvil en el aula
El uso intensivo del los teléfonos inteligentes ha desatado un debate sobre su uso o su prohibición en las escuelas. Un ensayo sobre dicho tema puede explicar las razones del cómo se podría abordar su correcto uso en el ámbito académico.
Tema 2: El efecto de las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales forman parte de nuestra vida diaria. Constituye una herramienta sin duda indispensable para poder relacionarnos, entretenernos e incluso para aprender. Sin embargo, los adolescentes están expuestos a muchas distracciones por causa de las redes sociales. Un ensayo podría abordar cómo los mismos podrían hacer eso de estas utilidades digitales de tal manera que les proporcione una posibilidad auténtica de poder comunicarse de manera sana y constructiva.
Tema 3: La falta de lectura en los adolescentes
Encuestas recientes han revelado datos alarmantes sobre la poca lectura por parte de los adolescentes. En una era altamente digitalizada y que con el solo poder de un clic es posible acceder a cientos de materiales de lectura, enciclopedia, libros sin costo, cursos y otros recursos; sin embargo, este abanico de posibilidades no se ha traducido en una respuesta o inclinación de los adolescentes a la lectura e interpretación de textos literarios, como ensayos de grandes autores, novelas, o artículos periodísticos que requieren un análisis más profundo.
Tema 4: El acoso escolar
El acoso escolar, o bullying, es un tema polémico y tristemente, siempre actual en la mayoría de las escuelas alrededor del mundo. A esto se suma la poderosa herramienta que es internet que es utilizado por los acosadores como una herramienta para humillar o hacer daño a sus víctimas. Cómo se puede luchar contra este flagelo escolar? Existirá una manera correcta y respetuosa con los derechos tanto de las victimas como de los presuntos victimarios? Es un perfecto tema para analizar a través de un ensayo.
Tema 5: El reto de realizar nuevas amistades en la adolescencia
El inicio de la adolescencia coincide con el encuentro de nuevos entornos sociales y académicos, nuevos compañeros, profesores, una multitud de personas con quienes relacionarse supondrá un reto. Un ensayo sobre el reto de realizar amistades en dicho contexto
Tema 6: Los adolescentes y los videojuegos
Tema 7: Abuso de las drogas en los adolescentes
Los adolescentes son propensos a querer a experimentar nuevas experiencias. Y una de ellas, está calando cada vez de forma más latente en la sociedad: el abuso de las drogas por parte de los jóvenes.
Tema 8: El reto de utilizar los videojuegos como herramienta de aprendizaje
Los videojuegos tienen el estigma de elemento distractor para los adolescentes, sin embargo, utilizados de forma medida y adecuada, algunos videojuegos pueden convertirse en poderosas herramientas de aprendizaje. Por dar un ejemplo, en algunos países, el popular juego Minecraft es utilizado en diversas clases, que van desde ciencias naturales hasta para el aprendizaje de idiomas.
Tema 9: Clases virtuales versus clases presenciales
Las clases virtuales no son una novedad, sin embargo, su utilización se ha expandido a raíz de la pandemia del coronavirus. Sin duda, la capacidad de poder conectarse a una clase en vivo y en directo a través de un enlace, constituye una herramienta sumamente didáctica. Sin embargo, puede que algunos casos, y bajo ciertas condiciones, las clases virtuales no puedan reemplazar enteramente a las clases presenciales.
Tema 10: Cómo enfrentar una decepción amorosa en la adolescencia
La adolescencia supone para muchas personas el primer periodo de la vida en que comienzan a desarrollarse de manera más plena y consciente los sentimientos en el contexto de los nuevos círculos sociales que un adolescente va experimentando. Y de esta manera, no es de extrañar que se tope con situaciones sentimentales que puedan volverse un verdadero calvario, ya que, se trata de situaciones complemente nuevas y complejas.