Categoría: Dudas
-
Uso correcto de «hubieron»
La forma verbal hubieron es la conjugación que pertenece a la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo del verbo haber: hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron. Hubieron Tercera persona Número plural Infinitivo: Haber Tiempo Pretérito Modo Indicativo Usos correctos de la forma verbal «hubieron» Se utiliza correctamente en los…
-
Diferencia entre ironía y sarcasmo
La ironía es una burla fina y disimulada que se esconde en una frase que da a entender un significado contrario a lo que expresa. La diferencia con el sarcasmo radica en que esta última es también una burla, pero ya expresada en un tono más fuerte o mordaz. Un sarcasmo equivale a un insulto.…
-
Dudas del lenguaje: ¿Se puede decir oscuro o hay que decir obscuro?
¿Se puede decir oscuro o hay que decir obscuro? Aunque se puede escribir, y por tanto pronunciar, de ambas formas, se recomienda usar la forma simple, oscuro, tanto en la escritura como en la pronunciación: Ejemplos: Su cuarto estaba muy oscuro (recomendable) Su cuarto estaba muy obscuro (no recomendable) Fuente: Las 500 dudas más frecuentes…
-
¿Qué es la ultracorreción? Concepto y ejemplos
Definición: La ultracorrección consiste en la deformación de una palabra o de una construcción correctas por considerarlas erróneamente incorrectas. Es decir, se corrigen errores donde en realidad no los hay. Algunos ejemplos comunes de este error: Error Palabra o expresión correcta bacalado bacalao Bilbado Bilbao carnecería carnicería en loor de multitud en olor de multitud espúreo…
-
¿Bacalao está bien dicho?
Sí, e bacalao es la forma correcta para hacer referencia a dicho pez. La forma bacalado es incorrecta. En términos más técnicos, este tipo de situación lingüística recibe el nombre de «ultracorreción», el cual ocurre cuando una palabra que en realidad es correcta es deformada porque de manera errónea de cree que está mal escrita o…
-
Dudas frecuentes: ¿Cómo se pronuncia la x de México?
Se pronuncia [méjiko], no [méksiko] La pronunciación [ks] para la x en estas palabras se considera anglicismo. La letra x conserva un uso medieval en las palabras México, Texas, Oaxaca y sus derivados (mexicano, texano, oaxaqueño). En todos estos casos se debe pronunciar como [j]: [méjiko], [téjas], [oajáka], [mejikáno], [tejáno], [oajakéño].
-
Cómo se escribe: ¿espléndido o expléndido?
Hoy nos encargamos de dilucidar una duda frecuente en palabras que empiezan con es o ex. ¿Cómo se escribe, es espléndido o expléndido? Acorde a las normas de la Real Academia Española, la forma adecuada de escribir es espléndido, con s. Se trata de una excepción a una regla general. Análisis Esta palabra es, junto con…
-
¿Es correcto titubear cuando hablamos? Análisis.
El lenguaje oral es un mundo muy diferente al lenguaje escrito. Se podría tener que hasta tiene sus propias normas y costumbres ¿Qué significa titubear cuando estamos hablando? El diccionario de la DRAE lo define así: ‘tropezar o vacilar en la elección o pronunciación de las palabras’ Ejemplos: -estooo -ehh -ajá -uhummmm -uf -mmmm El contexto…
-
Diferencia entre exactitud y precisión. Ortografía y redacción
Respuesta: La diferencia entre exactitud y precisión radica en que esta última designa algo que se percibe claramente (claro, nítido). Precisión significa «igual» o también «´idéntico» Existen en el español una serie de palabras que pueden compartir una característica y ocasionar cierta confusión, en especial, cuando podemos creer que se trata de palabras sinónimas. La…
-
Mensajear y textear, son correctos
Es sabido que esta generación de redes sociales e interacción web ha cambiado para siempre la manera en que nos comunicamos Y en especial, su influencia en nuestro querido idioma español. Textear y mensajear. ¿Cómo surgieron? Este par de términos proviene de los sustantivos: mensaje y texto. Sumado al sufijo -ear. Algunas palabras similares son,…