Definición: Una palabra comodín es aquella que posee un significado muy general y por tanto, susceptible de ser utilizada en gran variedad de contextos.
¿ Por qué se llama de esa manera? Es en referencia a las cartas del mismo nombre y por la razón de que estos vocablos son empleados pueden tomar una gran variedad de valores semánticos dependiendo del caso.
También se suele utilizar el término «palabra bául»
Algunos ejemplos son: asunto, problema, cosa, tema; bueno, grande, pequeño, positivo,
impresionante; poner, hacer, tener, realizar, etc.
Por ejemplo, el verbo poner que aparece en estas oraciones podría sustituirse por otro más preciso:
Ya me han puesto la fibra de vidrio en casa.
Ya me han instalado la fibra de vidrio en casa.
Pon más atención a lo que haces.
Presta más atención a lo que haces.
Debes poner tu firma al final del escrito.
Debes estampar tu firma al final del escrito.
Coge estos libros y ponlos por orden alfabético en la estantería.
Coge estos libros y colócalos por orden alfabético en la estantería. .
Ejemplos:
Evitar la pobreza del lenguaje.
Quizá la palabra comodín más empleada sea «cosa». La usamos día a día. Es una de las palabras, en todos los idiomas, más abstractas que existen y eso le da la posibilidad, o la comodidad de ser abusada en situaciones en las que es mejor utilizar vocablos más concretos.
Usar en exceso este tipo de términos es sinónimo de pobreza del lenguaje. Si bien es cierto que la expresión tanto en el lenguaje oral como escrito, es una facultad muy personal y personalizable, también es verdad que tenemos cierta obligación de darnos a entender de una manera clara y concisa, evitando en lo posible la ambigüedad en nuestros discursos.



referencia a la máxima fidelidad posible que debe existir entre la representación gráfica de un fonema (el sonido de la letra) y el grafema (la letra) por el cual es representado. Por tanto, se procura evitar tener grafías que no tengan una repercusión en el lenguaje oral (aunque hay excepciones)
con el anterior. Establece que cada fonema debería estar representado, en lo posible, por una sola letra (grafema)
respetar en lo posible la palabra originaria de la cual proceden.
mantener una lengua española uniforme, universal. El principio etimológico radica en preservar la grafía originaria, sin embargo, para que pueda ser considerado esa conservación debe ser tenido en cuenta la frecuencia del uso de dicho grafema. Es lo que se denomina el principio de uso constante. Consiste en validar una determinada grafía por el uso mayoritario de los hablantes.
ortografía de la lengua española se caracteriza, como se ha afirmado por su carácter uniforme, y por tanto universal. Esta propiedad permite que nuestro idioma español sea escrito, de manera idéntica en todos los países que hablan este bello idioma. Este principio, por tanto, radica en que la representación gráfica de una palabra ha de ser la misma para todos sus hablantes y en todo su territorio, con independencia de las diferencias de pronunciación que son el resultado de los aspectos regionales, socioculturales o también personales